HEZKIDETZA

PLAN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y COEDUCACIÓN
 
En nuestra escuela vemos necesario que los centros educativos sean espacios seguros para todos los niños, niñas y jóvenes, espacios en los cuales puedan aprender, crecer y relacionarse en libertad e igualdad. Por ello, hemos decidido elaborar un plan que aborde de manera conjunta la coeducación y la convivencia basado en el modelo dialógico de prevención de conflictos.
El modelo dialógico de prevención de conflictos se basa en evidencias científicas que permiten conseguir los mejores y más eficaces resultados para prevenir la violencia. Es un modelo que permite la mejora de la convivencia tanto dentro del centro escolar como en el conjunto de la comunidad educativa.
Llevaremos a cabo actividades que ayuden a desarrollar la solidaridad,  la prevención de la violencia de género y la igualdad. 
 
Principios
 
Buscamos procesos socializadores positivos basados en el diálogo igualitario; para ello, tendremos en cuenta los siguientes principios:
Violencia cero, desde los 0 años.
Solidaridad, apoyo a las víctimas y educación en la amistad.
Romper la ley del silencio.
No es no.
Modelos de atractivo basados en la igualdad.
 
Actividades del Plan de Convivencia
 
Norma de convivencia: Siguiendo unos determinados pasos, se consensuará y desarrollará entre toda la comunidad una norma para mejorar la convivencia.
El Club de Valientes: Cada grupo tendrá su Club de Valientes. Los niños/as asumen que valiente, y no chivato, es quien denuncia cualquier agresión, apoya y defiende a la víctima y rechaza los comportamientos y actitudes violentas.
Formación de toda la comunidad.
 
Metodologia y organización
 
La organización de nuestro centro facilita la participación igualitaria a través de actuaciones que ya llevamos a cabo en la escuela, que en adelante, queremos intensificar y optimizar desde esta perspectiva de coeducación y convivencia: tertulias, grupos interactivos, comisiones mixtas, formación de la comunidad...